USO DE TELEGESTIÓN, INTERRUPTORES CREPUSCULARES Y ASTRONÓMICOS PARA UNA GESTIÓN INTELIGENTE DEL ALUMBRADO PÚBLICO.

La implementación de tecnología de gestión eficiente de la energía utilizada en el alumbrado público aporta grandes ahorros energéticos sistemáticos, de gran impacto en las cuentas públicas, y contribuye a la construcción de un mundo más respetuoso con el medio ambiente. Ahorro energético, sostenibilidad e impacto presupuestario van de la mano en el diseño y fabricación del catálogo de gestión de alumbrado exterior de ORBIS.

Existen diferentes soluciones que contribuyen a la mejora de la eficiencia del alumbrado exterior, tanto en instalaciones públicas como privadas. El control de encendido y apagado de las luminarias exteriores puede gestionarse mediante interruptores horarios astronómicos, también llamados relojes astronómicos, interruptores crepusculares o mediante la tele gestión y XEO LUM.

¿Qué es un interruptor horario astronómico?

Los interruptores horarios astronómicos, también llamados relojes astronómicos, son dispositivos de programación horaria digital de función automática. Están preparados para realizar el cálculo autónomo de las horas de salida y puesta del sol diarias en función de las coordenadas geográficas del punto de instalación. Esta función les permite activar el encendido y apagado de circuitos de iluminación exterior coincidiendo con la puesta de sol o el amanecer, sacando el máximo partido a la luz natural disponible cada día maximizando así la eficiencia, el ahorro y consumo energético. Además, con el ASTRO NOVA CITY tan solo es necesario configurar la capital de provincia en la que está instalado, para que diariamente ajuste el horario de encendido de alumbrado a la hora de salida y puesta de sol.

Interruptores astronómicos ORBIS: MICRO ASTRO (un módulo), ASTRO UNO, ASTRO NOVA CITY, ASTRO UNO BLUETOOTH y ASTRO NOVA CITY BLUETOOH.

¿Qué es un interruptor crepuscular?

Los interruptores crepusculares son productos diseñados para activar un circuito de iluminación cuando la luz natural disminuye del nivel programado. Tienen por tanto dos funciones relevantes, detección de nivel de iluminación exterior y activación del circuito de iluminación. Estas dos funciones, presentan un gran impacto: seguridad de tener el nivel de iluminación apropiado, ahorro energético y ahorro económico.

Interruptores crepusculares ORBIS: VEGADIN, VEGA, ORBILUX, ORBIFOT y CITYLUX.

¿Cuál es la diferencia funcional entre un interruptor horario astronómico y un interruptor crepuscular?

Aunque ambos proporcionan encendido y apagado de la iluminación exterior al anochecer y amanecer, el interruptor crepuscular, al poseer una fotocélula a través de la cual penetra la luz natural, es capaz de identificar otras situaciones en las que la iluminación natural disminuye, como por ejemplo días nubosos, y activar el encendido de la instalación.

ORBIS, experto en eficiencia energética en instalaciones de alumbrado público exterior.

ORBIS ofrece una amplia gama de interruptores astronómicos y crepusculares, avalados por los más de 30 millones de productos instalados satisfactoriamente en más de 60 países, para que sus clientes dispongan de toda la energía necesaria cuando se necesite, pero con las funcionalidades que permitan no desperdiciarla cuando no sea necesaria.

La gestión y la eficiencia energética del alumbrado exterior público, dependiente de entidades locales, autonómicas o estatales, ha sido uno de los objetivos de desarrollo de producto de la compañía desde hace más de 70 años, posicionando a ORBIS como un referente internacional y socio solvente en instalaciones de alumbrado público de ciudades, autopistas, túneles y puentes.

Ayudas IDAE para la renovación de alumbrado público.

Construir entornos sostenibles y eficientes energéticamente es una de las preocupaciones de las administraciones públicas actuales, prueba de ello es, por ejemplo, la iniciativa lanzada por el IDAE, en la que se ofrecen ayudas para la renovación del alumbrado público a ayuntamientos, diputaciones y otras entidades locales por valor de 100 millones de € en formato de préstamos reembolsables sin interés.

La renovación del alumbrado público, implica, la reducción de la potencia lumínica de las instalaciones de alumbrado existente mediante la sustitución de los actuales equipos de alumbrado por luminarias de mayor rendimiento, por fuentes de luz de mayor eficiencia y/o por equipos electrónicos de regulación y control, y que permitan reducir la contaminación lumínica del entorno respecto del alumbrado sustituido.

XEO LUM, el socio perfecto en grandes instalaciones de alumbrado público.

Un ejemplo de dispositivo de control de instalaciones de alumbrado exterior público es XEO LUM. Este producto del catálogo de ORBIS es un sistema de tele gestión geoposicional avanzado y compacto para grandes proyectos de iluminación pública.

Realiza la conexión a través de un modem integrado y permite activar las diversas funcionalidades a la vez que envía información relevante a los usuarios:

  • Posee 4 circuitos capaces de controlar encendidos independientes con programación semanal, anual o astronómica.
  • Tiene 10 entradas digitales que permitirán enviar avisos al mantenedor por incidencias o cambios de estado de la instalación.
  • Ofrece dos analizadores de red que registran los valores correspondientes tanto a la entrada de alimentación como a la salida hacia las lámparas.
  • Permite gestionar equipos en web con información en tiempo real, actuación remota, informes de consumo, históricos, alertas por SMS o email, etc.
  • Es adaptable a cualquier centro de mando (9 módulos DIN)
  • Facilita su gestión a través de la mejor aplicación web gratuita del mercado.

Aplicaciones del sistema de tele gestión de alumbrado XEO LUM.

Distinguimos tres aplicativos de este completo sistema de tele gestión:

  • Centro de mando sin sistemas de ahorro: para una tele gestión con integración de alarmas, programación astronómica, consumos, tensiones y salidas auxiliares.
  • Centro de mando con doble nivel con línea de mando: desde el XEO LUM se puede configurar la programación tanto astronómica como de horario reducido del sistema de alumbrado.
  • Centro de mando con estabilizador de tensión y reductor de flujo luminoso: si se dispone de un estabilizador-reductor de cualquier marca se pueden aplicar las funciones arriba mencionadas. Si el equipo es un ESDONI, además el XEO LUM permite modificar los parámetros internos (nivel de tensión estabilizada, máxima reducción y reducción escalonada por periodos horarios), facilitando la adecuación del alumbrado a las necesidades de la vía, tanto de manera general como en ocasiones puntuales, sin la necesidad de desplazar un técnico de mantenimiento a la instalación.

Toledo, un ejemplo de proyecto de iluminación eficiente y ahorro sistemático de ORBIS.

La ciudad de Toledo, declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1986, implementó un proyecto de iluminación eficiente y ahorro sistemático en el alumbrado público exterior y en todos los edificios monumentales más emblemáticos de la ciudad.

Dicho proyecto incorpora también estabilizadores – reductores de flujo y equipos de tele gestión para el ahorro y control de los niveles de iluminación en el alumbrado vial.

Se instalaron equipos de programación horaria, como el ASTRO NOVA CITY, de gestión de alumbrado exterior, como el XEO LUM y reductores-estabilizadores de flujo como ESDONI EN/SN.

La energía verde es la que no se consume.

Nuestros productos se diseñan siempre bajo el lema la energía más limpia es la que no se consume, por eso nuestros clientes, gracias a la calidad e innovación de nuestro catálogo, disponen siempre de toda la energía necesaria que necesitan, pero solamente cuando la requieren.