soporte técnico
Franja Azul Orbis

Soporte técnico

FAQs

Existen algunos modelos de teléfonos móviles y tablets en el mercado que pueden presentar problemas a la hora de comunicar con los dispositivos ASTRO NOVA CITY, ASTRO UNO o DATA LOG (con bluetooth incorporado o mediante la LLAVE BLUETOOTH).

IMPORTANTE: Comprobar que el teléfono móvil o tablet tiene alguna de estas versiones: Apple (iPhone 4S o superior, IPad 3 o superior), Android (versión 4.3 o superior y dispositivos compatibles con Bluetooth 4.0 LE).

A continuación enumeramos los pasos a seguir si la aplicación muestra un mensaje de error:

  1. Comprobar que la versión de la llave bluetooth es la V2.0
  2. Eliminar la aplicación del teléfono móvil y descargar la última versión
  3. Desconectar la alimentación del dispositivo y cerrar completamente la aplicación.
  4. Volver a conectar la alimentación del dispositivo, abrir la aplicación y leer el dispositivo desde la aplicación pulsando el icono:


Mensaje: No se ha encontrado ningún dispositivo
Motivo: No hay comunicación con el dispositivo
Solución: Seguir los pasos 1, 2, 3, y 4

Mensaje: ORBIS ANC XXX ha rechazado la vinculación
Motivo: No hay comunicación con el dispositivo
Solución: Seguir los pasos 1, 2, 3, y 4

Mensaje: No se puede emparejar porque el PIN es incorrecto
Motivo: El teléfono móvil está solicitando al dispositivo un código PIN para permitir la comunicación bluetooth
Solución: Desactivar en el teléfono móvil la solicitud de código PIN para conexiones bluetooth. Comprobar en el teléfono móvil que está activada la opción “visible para otros dispositivos”

Mensaje: Versión incompatible, debe actualizar la aplicación
Motivo: Identifica que la versión del dispositivo o del perfil que se quiere leer no es compatible con la versión de la aplicación
Solución: Seguir los pasos 1, 2, 3, y 4

Mensaje: Este perfil no es compatible con el dispositivo, por favor lea el perfil directamente desde el dispositivo
Motivo: Este error aparece cuando se intenta enviar un perfil a un dispositivo con diferente versión
Solución: Leer primero el dispositivo desde la aplicación, modificar el programa (si es necesario) y enviarlo de nuevo al dispositivo

Algunos modelos de teléfonos móviles no permiten conectar con los dispositivos sin antes haberlos emparejado o vinculado desde el menú del teléfono móvil bluetooth/emparejar o vincular

Tiene varias opciones para encontrar las instrucciones:

  • Si lo busca en nuestra página web, lo podrá encontrar en un archivo PDF que se encontrará en la sección de Descargas/Instrucciones
  • Si nos lo solicita vía Fax o vía correo electrónico, se le enviará con la mayor celeridad posible

Si hemos introducido bien el programa y el conexionado es correcto, debemos prestar atención a la maniobra de encendido, ver si se produce antes de la hora en la que hemos programado el reloj. Si es así, dicha maniobra no será realizada por el interruptor horario, sino que el interruptor horario realizará la siguiente maniobra a la hora programada en el equipo.

El interruptor astronómico ASTRO NOVA CITY se queda constantemente encendido o no realiza ninguna maniobra aunque mi programación es correcta.

Si el equipo está bien programado en su zona geográfica y el conexionado es correcto, es posible que hayamos realizado sin darnos cuenta una conmutación manual permanente, provocando un encendido o una maniobra de apagado permanente en nuestra instalación, sin permitir ninguna maniobra automática o programada. Para activar/desactivar esta maniobra, se realiza mediante una pulsación prolongada sobre las teclas del circuito correspondiente y se indica claramente mediante un punto en la pantalla delante de la indicación del estado del circuito (•ON/ conectado o •OFF/ desconectado).

Si el equipo está bien programado en su zona geográfica y el conexionado es correcto, es posible que hayamos realizado sin darnos cuenta una conmutación manual permanente, provocando un encendido o una maniobra de apagado permanente en nuestra instalación, sin permitir ninguna maniobra automática o programada. Para activar/desactivar esta maniobra, se realiza mediante una pulsación prolongada sobre las teclas del circuito correspondiente y se indica claramente mediante un punto en la pantalla delante de la indicación del estado del circuito (•ON/ conectado o •OFF/ desconectado).

En primer lugar debemos conocer datos de nuestra instalación, si es una instalación monofásica o trifásica. Que potencia se contratará con la compañía eléctrica, así como la zona eléctrica y discriminación horaria a contratar. También debemos conocer si nuestro contador se instalará con transformadores de corriente o/y de tensión en su caso, lo que nos ayudará a elegir entre un contador de conexión directa o indirecta. Con todos estos datos y con las especificaciones que aparecen en nuestra página web podrá elegir el contador de medida de energía más apropiado.

Por regla general muchos instaladores eléctricos están acostumbrados a montar el automático de escalera PULSALUZ, el cuál para su instalación se requiere, un hilo de fase y vuelta de lámpara. En cambio, en el automático de escalera PULSAMAT, necesitaremos en su conexionado; fase, vuelta de lámpara y neutro.

Para realizar dicha maniobra, necesitamos instalar un interruptor horario digital que nos permita realizar una maniobra de pulso como los interruptores horarios digitales DATA MICRO+ y/o DATA LOG. En una maniobra de este tipo podemos seleccionar el tiempo que necesitamos mantener el contacto cerrado para actuar sobre nuestra carga. Este tiempo podrá ser desde un segundo a cincuenta y nueve segundos.
Si en nuestra instalación tenemos un único contador, la comunicación se realizará a través del puerto de comunicación RS232, si por obligación del proyecto, son varios contadores, podremos montar una red de contadores RS485, conectando con solo dos hilos todos los contadores en paralelo. Esta opción estará limitada en 32 unidades y 1200 metros de longitud total. En esta instalación deberá existir una resistencia de terminación o cierre de bucle del orden de 100-120 Ohmios. La resistencia de comienzo de bucle suele estar incluida en el conversor ISO485 (RS232 a RS485). Las formas de comunicarse serán vía Módem GSM RS232, Módem GSM RS485, Módem RTC o Ethernet (TCP/IP)
Si el detector de movimiento que ha instalado no dispone de modo de prueba (el modo de prueba facilita los ajustes de montaje en nuestra instalación, enciente y apaga constantemente, independientemente de los valores seleccionados en los potenciómetros), quizás lo que esté ocurriendo es que la célula se esté rearmando constantemente. Entonces, tendremos que prestar atención a sí en el área de detección de la célula se encuentra alguna superficie reflectante, elementos sujetos a cambios bruscos de temperatura, objetos que se puedan mover con el viento o incluso el calor desprendido por nuestra propia carga gobernada.

Siempre a la hora de realizar un proyecto, se debe tener en cuenta todos los factores de la instalación que le ayudarán a elegir el detector más idóneo. Tendremos en cuenta el tipo de montaje, superficie o empotrado en pared o techo, el grado de protección IP, si estará o no colocado en el exterior, valoraremos el campo de acción del dispositivo observando el número de metros que queremos cubrir, así como las cargas que queremos gobernar con el dispositivo. Tendiendo claro esto y habiendo elegido nuestro detector de proximidad, respetaremos el esquema de conexiones. Se evitará que en su área de detección se encuentren superficies altamente reflectantes, elementos sujetos a cambios bruscos de temperatura o fuentes luminosas y objetos que se puedan mover con el viento. En la instalación se deberá tener en cuenta que la detección se produce cuando la fuente de calor a detectar cruza los haces de detección de la célula, y que por tanto si la fuente de calor va en paralelo a dichos haces, el detector de proximidad tendrá menor sensibilidad y la detección se producirá a una menor distancia, hasta llegar muy cerca del aparato, por consiguiente acortando el campo de detección.

  • Entramos en modo de programación especial pulsando 5 segundos el botón SET, el diodo de salida parpadeará verde-rojo.
  • Realizamos una llamada perdida para configurar nuestro número ADMIN. (Recibimos SMS de confirmación, nuestro nº de teléfono es Administrador).
  • Una vez confirmado nuestro nº ADMIN, volvemos a entrar en modo de programación especial pulsando 5 segundos el botón SET, el diodo de salida parpadeará verde-rojo.
  • Enviamos SMS desde nº Administrador: OUTRING TOGGLE
  • Enviamos SMS desde nº Administrador: OUTKEY TOGGLE

Para realizar la programación de la zona en nuestros interruptores horarios astronómicos, tanto para ASTRO NOVA CITY (A.N.C) como para ASTRO SAT (A.S), pulsamos el botón ok o menú, en la pantalla aparecerá el título de «menú» fijo y diferentes opciones, «zona» en modelo A.N.C y «programa» en el modelo (A.S), ambas opciones se verán parpadeantes, con las flechas movemos la opción a zona y seleccionamos con «ok» ( o «menú»), una vez dentro nos mostrara la capital de provincia que tiene configurada por defecto (A.N.C) o bien la opción de país y posterior a eso la capital de provincia (A.S). Una vez seleccionada la provincia en donde está la instalación, se nos mostrara la hora de orto para ese día, en ambos modelos se nos da la opción de corregir el horario que se nos muestra («CORR» o «CORR. SAT) tanto en la hora de Orto como la de Ocaso, y con las flechas realizamos los ajustes pertinentes si fueran necesarios, pulsamos ok (o «menú») y el reloj saldrá de la última pantalla mostrándonos la pantalla principal con la fecha y hora del día corriente.

En ambos modelos las horas de orto y ocaso están programadas por defecto en ambos circuitos. Si quisiéramos cambiar dicha programación en cualquiera de los modelos o circuitos, lo único que tenemos que elegir a la hora de programar es la opción «Hora fija» en lugar de Orto u Ocaso.

El primer sistema de selección es con respecto a la intensidad medida por fase en la instalación existente y con respecto a la misma seleccionar el equipo correspondiente. Si bien sabemos el número de lámparas por fase y la potencia de las mismas, podemos usar la tabla de selección de equipos y así tendremos incluido el factor de utilización del Estabilizador.

Existe a su disposición una aplicación on-line que le permite mostrar el equipo que necesita. Haga clic aquí para acceder a ella.

La forma de selección de un CTM vendrá definida en función de tipo de moneda y tiempo de programación:

  • Tipo de moneda o ficha (solo modificable en fábrica).
  • Tipo de programación de tiempo fijo (solo modificable en fabrica) CTM MECÁNICO o programable CTM ELECTRÓNICO.
  • PRE-aviso de finalización de tiempo CTM MECÁNICO opcional, CTM ELECTRÓNICO BÁSICO parpadea el display y CTM ELECTRÓNICO relé programado.

Situación de localización de este en lugar húmedo posibilidad de alimentación a 24 V.

La precisión de un interruptor horario astronómico es superior a la de un crepuscular sobre todo si tenemos en cuenta la desviación que puede sufrir este último por las condiciones climatológicas o contaminación ambiente.

Además, según El Reglamento de Eficiencia Energética, en Instalaciones de Alumbrado Exterior de más de 5 KW, deben de accionarse con interruptor horario astronómico u sistema centralizado, mientras que si son inferiores a esta potencia se puede instalar un crepuscular.

Si tiene instalado un cronotermostato/termostato de ORBIS y su caldera no corta, deberá en primer lugar comprobar el conexionado de su aparato, respetando el esquema que aparece en el manual de instrucciones, puede que su dispositivo esté trabajando a la inversa.

Si su cronotermostato/termostato está gobernando una carga mayor de lo que puede soportar el relé, es posible que el relé interno del dispositivo se haya quedado pegado. Respete en todo momento las características técnicas recomendadas por el fabricante.

El dispositivo cuenta con un sistema de comunicación basado en el protocolo MODBUS y permite conectar a un dispositivo Master (PC/PLC…), en una línea común RS 485 hasta 32 esclavos sin el empleo de amplificadores de señal, a una distancia máxima de 1.000 m y hasta 247 esclavos en grupos de 32 separados por amplificadores de señal específicos. La velocidad de transmisión: 9600, 4800, 2400, 1200 bps (seleccionable) el formato transmitido: 1 start bit, 8 data bits, 1 parity bit (por seleccionar: none, odd o even) y 1 bit de stop. Debe conocer que el contador sale configurado de fábrica con: 9600, 8 N 1. (Visible en display).

Teniendo en cuenta estos detalles, es imprescindible que en la configuración del software CONTAX D BUS a la hora de dar de alta un equipo introduzcamos correctamente la dirección de comunicación del contador. La encontraremos bajo el código de barras del dispositivo.

Con la proliferación de cargas LED en el mercado se puede dar esta situación, ya que los arrancadores de las luminarias LED pueden provocar, según coja el paso de onda en el cierre del relé, picos muy elevados de corriente.

Si su detector, es un modelo antiguo o no dispone de la protección interna de circuito de paso por cero, el relé se puede quedar pegado. Instale siempre detectores que puedan gobernar cargas de LED con el símbolo:

Aunque el modelo XEOLUM es un equipo que nació como gestor de instalaciones de alumbrado público, otra aplicación útil es la de usar sus salidas a modo de interruptores horarios. Gracias a los analizadores que incorpora, podemos analizar circuitos de nuestro negocio, recibir alarmas, gestionar y gobernar nuestras instalaciones a través de una plataforma Web donde veremos el dispositivo. La comunicación se realiza a través del modem GPRS incorporado en el equipo insertando una tarjeta de datos M2M y danto de alta al dispositivo dentro de la plataforma Web de XEOLUM.

Es algo normal si su equipo tiene muchos años o ha estado funcionando mucho tiempo sin alimentación. La pila interna del aparato puede estar agotada.

En ese caso puede hacernos llegar el equipo para ser reparado por nuestros técnicos en fábrica.

No, nuestros contadores de energía modulares trifásicos de la serie CONTAX solo pueden instalarse en instalaciones con o sin Neutro (según especificaciones de cada modelo) a 3×230/400 V.

Para cambiar el tiempo de temporización basta con configurar de nuevo los mini interruptores de programación que incorpora el dispositivo siguiendo la siguiente tabla de verdad:

Para el cambio de moneda o ficha, se debe sustituir la entrada y realizar un ajuste en el monedero interno. Para ello deberá enviar el equipo a fábrica para ser modificado por nuestros técnicos.

En la pantalla de INICIO de nuestra Web puede acceder a la información que necesita: DESCARGAS / FICHAS TECNICAS /HOJAS DE APLICACIÓN.

Ejemplo de programación con pantallas de la configuración siguiente:

Periodo 1, del 1 de Enero al 31 de agosto.
C1 y C2 ON, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo 02:00H
C1 y C2 OFF, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo 05:00H

Periodo 2, del 1 de Septiembre al 31 de Diciembre.
C1 y C2 ON, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo 12:00H
C1 y C2 OFF, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo 19:00H

Cuando tenemos un ASTRO NOVA (modelo antiguo) y tenemos que ponerlo en hora actual, con fecha del año 2016, debemos hacer lo siguiente:

  • Configurar una fecha y hora al equipo de, 23:59 H de fecha 31 de Diciembre del 2015.
  • Esperamos un minuto para que reloj cambie internamente la fecha del año al 2016.
  • Programar de nuevo la fecha y hora actual correspondiente a la fecha que deseemos configurar. Si necesitamos poner en hora una fecha para el año 2017 debemos repetir el proceso.

Es habitual que, al realizar las pruebas iniciales, se introduce una moneda y por no esperar el tiempo de temporización se retira la moneda o ficha sin dejar finalizar la temporización. Al no dejar terminar el ciclo, el contacto permanece en todo momento activado.

Para evitar el bloqueo en el CTM es necesario esperar a que acabe totalmente la temporización de la relojería antes de desconectarlo. Si llega a ocurrir esto, deberá quitar la alimentación, meter de nuevo la moneda o ficha por debajo de la relojería y esperar a que finalice la temporización del equipo.

En DICROMAT MICRO, no es posible, si lo hace el detector de proximidad funcionará mal.

En DICROMAT MINI, no es posible, si lo hace el detector de proximidad funcionará mal.

En DICROMAT + CR, si puede prolongar el cable entre el circuito captador y el módulo de alimentación.

ProgramadorPila/Batería
DATA MICRO / DATA MICRO 2 (descatalogado)batería de 1,2 V, NiMH 65mAh con pines VARTA 65HT.
DATA MICRO+ / DATA MICRO 2+ (actual)pila de 3 V, Litio 950mAh con pines CR2477.
DATA LOG/ DATA LOG 2 (descatalogado)pila de 3 V, Litio 950mAh con pines CR2477.
DATA LOG /DATA LOG 2 (actual)pila intercambiable de 3,6 V, Litio 1200mAh ER14250H 1/2AA.
DATA LOG+ /DATA LOG 2+ (actual)pila intercambiable de 3,6 V, Litio 1200mAh ER14250H 1/2AA.
ASTRO NOVA (descatalogado)pila de 3,6V, LiSoCl2 0,9Ah, LS 14250 con pines 1/2AA.
ASTRO NOVA CITY (descatalogado)pila de 3 V, Litio 950mAh con pines CR2477.
ASTRO NOVA CITY (actual)pila intercambiable de 3,6 V, Litio 1200mAh ER14250H 1/2 AA.
TEMPO+pila 3 V, Litio CR2032.
TEMPO (descatalogado)pila 1,5V AAA.
UNO QRD/ QRS (actual)batería intercambiable de 1,2 V, 70mAh sin pines V80H.
DUO QRD/ QRS (actual)batería intercambiable de 1,2 V, 70mAh sin pines V80H.
SUPRA QRD/ QRS (actual)batería intercambiable de 1,2 V, 70mAh sin pines V80H.

Selector de producto

Conoce nuestras herramientas para ayudarte a elegir el modelo indicado de producto para tus necesidades.

Softwares de configuración, gestión y evaluación

Descarga nuestro catálogo de productos

Productos descatalogados

Certificados