Foto Cargador VIARIS

INTERNET DE LAS COSAS (IoT) EN LOS CARGADORES INTELIGENTES PARA VEHÍCULO ELÉCTRICO 

Llevamos años escuchando hablar de Internet de las cosas o IoT por sus siglas en inglés (Internet of Things). Pero, ¿sabemos realmente qué es y qué beneficios aporta a la sociedad? ¿Conocemos sus aplicaciones? ¿Haces uso ya de tecnología conectada en tu hogar o en tu trabajo? 

El tema bien merece dedicarle este espacio. Profundizaremos en el concepto internet de las cosas (IoT), en su aplicación en el sector de la automoción y, sobre todo, en los beneficios que aporta a los cargadores de vehículo eléctrico. 

¿Qué es Internet de las cosas (IoT)? 

El concepto IoT engloba el conjunto de dispositivos conectados y la tecnología que hace posible esa conexión entre ellos y la nube (red mundial de servidores conectados para funcionar como un único ecosistema diseñados para almacenar y administrar datos, ejecutar aplicaciones, entregar contenidos, etc.) y entre los propios dispositivos. 

Se llama de las “cosas” porque integra dispositivos de uso cotidiano con internet, recopilando datos del entorno de uso, y compartiéndolos desde su aplicación IoT. Esta transmisión de datos, desde o hacia internet, genera a su vez una respuesta o acción inteligente hacia los usuarios. 

¿Cómo funciona el Internet de las cosas (IoT)? 

Un sistema IoT está compuesto por: 

  • Un dispositivo inteligente, dotado de capacidad computacional y comunicaciones, que recoge los datos. 
  • Una plataforma de IoT, que integra los datos obtenidos, los analiza y lanza órdenes en consecuencia al dispositivo inteligente. 
  • Un interfaz de usuario, por ejemplo, una aplicación móvil o un sitio web, desde el cual registrarse y controlar los dispositivos inteligentes. 

IoT aplicado a la automoción 

En primer lugar, debemos distinguir entre vehículo inteligente o conectado y vehículo autónomo. Hace ya algunos años que el primero es una realidad y podemos disfrutar de las ventajas del IoT en vehículos inteligentes; los vehículos autónomos, son los que realizan una conducción sin conductor.  Sobre los primeros, vehículos conectados, podemos agrupar de la siguiente manera sus características y por lo tanto ventajas: 

  • Poseen sistemas de comunicación automática. Permiten al vehículo, a través de sus sensores, identificar si has sufrido un accidente y lanzar una alerta a los servicios de emergencia. Igualmente son capaces, si tu nivel de combustible fósil es bajo o el nivel de tu batería requiere recarga, identificar la estación de servicio más próxima, mostrarte el camino y el precio de la energía que vayas a consumir. Dentro de esta tecnología está incluida la comunicación a través del teléfono móvil, que permite, en remoto, activar la climatización, localizarlo si no recuerdas donde aparcaste, tocar el claxon, encender luces, etc. 
  • Aparcamiento inteligente. A través de sus sensores, detectan huecos libres y pueden realizar de forma autónoma las maniobras de aparcamiento. También te ofrecen información sobre plazas libres en aparcamientos públicos o zonas de aparcamiento regulado, tiempo máximo de aparcamiento, etc. 
  • Predicción de averías. En este tipo de coches no es necesario acercarse a un taller para realizar un diagnóstico de averías. Estos coches son capaces, en remoto, de compartir datos e incluso solucionar algunos problemas a distancia. 
  • Monitorización de tráfico. Recopilan datos en tiempo real, detectando retenciones, accidentes o circulación lenta, con esta información te avisan con antelación para evitar atascos y te ofrecen alternativas de ruta. 
  • Conducción inteligente. En este grupo de características incluimos la detección de somnolencia, las alertas de cambio involuntario de carril, cambio de iluminación según las condiciones de la vía, etc. 

IoT en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos 

Además de las ventajas anteriormente citadas, la electrificación de la movilidad en vehículos conectados ha traído consigo, también, la necesidad de realizar un despliegue técnico de infraestructuras de recarga, tanto público como privado, que permitan realizar la carga de V.E. de una forma eficiente y segura.  

Esta eficiencia y seguridad solo es posible incorporando a su vez tecnologías IoT en la infraestructura de recarga, convirtiendo así, los puntos de carga de V.E. en cargadores inteligentes que aseguren la gestión eficiente de la energía suministrada.  

Beneficios de los cargadores inteligentes conectados: ahorro, comodidad y seguridad. 

La búsqueda de la eficiencia energética, razón de ser de ORBIS, es lo que nos permite disfrutar hoy en día de cargadores inteligentes conectados que nos ofrecen una larga lista de beneficios, los cuales podemos resumir en ahorro, comodidad de uso y gestión y seguridad. 

Veamos a continuación, en detalle, las características que nos hacen disfrutar de los beneficios de ahorro, comodidad y seguridad en los últimos modelos de cargador eléctrico conectado en entornos de uso público:

Cargadores inteligentes conectados, el futuro de la planificación urbana sostenible. 

Un punto de recarga de V.E. público, situado a la intemperie o en espacio cubierto, debe estar siempre disponible para su uso en buen estado.  

Uno de los principales atributos debe ser la robustez y versatilidad del dispositivo, ya que será utilizado por muy diversos usuarios, con diferentes tipos de vehículos, con tiempo limitado para realizar la recarga y en una gran variedad de entornos de utilidad: áreas de servicio, edificios públicos, gestión municipal, hoteles, hospitales, marinas, campings, locales comerciales, oficinas, centros de enseñanza, instalaciones deportivas, industria y flotas de transporte. Por ello, es muy importante conocer las 5 características clave que convierten a un cargador de V.E. público en el dispositivo inteligente y eficiente. 

Nuestra recomendación de características: 

  1. Un elevado grado de protección mecánica para asegurar su durabilidad.  
  1. Varias salidas de conexión estándar, para optimizar el espacio destinado a recargas. 
  1. Un sistema de modulación inteligente de potencia que permita escalar la instalación de forma sostenible y el mejor aprovechamiento de la energía disponible de cualquier fuente (red o solar) sin provocar interrupciones indeseadas de electricidad por exceso de consumo.  
  1. Asegurar el consumo eléctrico requerido al menor coste posible 
  1. Disponer de herramientas de control y gestión de uso. 

Este último punto es especialmente importante, ya que nos encontramos ante un sistema de recarga que responde ante dos tipos de perfiles de usuario: 

  • El gestor de la instalación, responsable del servicio y por tanto de la satisfacción del cliente final y la rentabilidad del negocio de recarga. 
  • El usuario final, que requiere una amplia red de puntos de carga adaptados a sus necesidades de sencillez de uso, velocidad de carga y coste. 

VIARIS CITY + es el cargador inteligente de vehículo eléctrico más avanzado para instalación en entornos públicos. 

VIARIS CITY+ es el novedoso, eficiente y seguro sistema de recarga especialmente diseñado para su uso a la intemperie ya que se construye en chapa de aluminio de gran grosor con pintura de alta resistencia al calor y a la humedad. 

Se trata de un dispositivo conectado a un entorno digital seguro, como toda la familia de cargadores inteligentes VIARIS de ORBIS, que permite el acceso telemático al mismo para la monitorización de su correcto funcionamiento, y en el caso de producirse incidencias, proceder a la resolución de las mismas en remoto.  

Esta conectividad digital permite además realizar las actualizaciones del software que mantendrán el cargador permanentemente actualizado, pudiendo disponer siempre de un cargador a la vanguardia tecnológica. 

La aplicación para dispositivos móviles App e-VIARIS y la plataforma web de gestión completan este exclusivo sistema de carga inteligente. 

Estas son las principales características de VIARIS CITY+ que lo convierten en el futuro de la planificación urbana sostenible: 

  • Dispone de 2 tomas de conexión de 22kW cada una equipadas con conector Tipo 2 (estándar europeo con conexión monofásica o trifásica para una mayor velocidad de carga) con protección de las partes activas mediante obturador. 
  • Ofrece señalización LED de alta visibilidad para la fácil localización del punto de recarga, así como indicador de disponibilidad para cada una de las dos tomas de conexión que ofrece. 
  • Incluye de serie detector de fugas de corriente continua para la protección de las personas contra el riesgo eléctrico. 
  • Posee un sistema de seguridad de aislamiento eléctrico conforme a la norma IEC 61851-1. 
  • Bajo pedido puede incluir contador de energía con certificación MID para cada salida. 
  • Incluye el exclusivo sistema de modulación de carga VIARIS SPL para la instalación de hasta 256 VIARIS CITY + reduciendo así de forma sustancial la potencia a contratar. 
  • Funciones avanzadas de gestión de carga con limitación de potencia por grupo, cargador, toma y fase. 
  • Incorpora la funcionalidad exclusiva (OEPM Modelo de Utilidad N.º 202230298) de recarga en modo monofásico para vehículos trifásicos en función del consumo instantáneo de los demás aparatos eléctricos del edificio. 
  • Integración en plataformas de gestión (Protocolo de comunicación OCPP 1.6 json con Smart charging mediante Modbus TCP y RTU. MQTTs)  
  • Conexión backend/OCPP a través de LAN, WLAN o LTE.  
  • Comunicación con el gestor mediante WiFi, ethernet o 4G. 
  • Firmware actualizable OTA. 
  • Entrada para activación/desactivación externa mediante sistema de control domótico, manual o sistema de prepago. 
  • Integrable en VIARIS SOLAR para instalaciones con generación fotovoltaica. 
  • Lector de tarjetas RFID integrado para gestión de usuarios. 
  • Recogida de información sobre las recargas con fines estadísticos o mantenimiento preventivo de flotas. 
  • Indicadores luminosos: estación ocupada o reservada, vehículo conectado, cargando, estado de recarga, carga finalizada y error. 
  • Grado de protección IP54 frente a la entrada de polvo y agua e IK10 contra impactos mecánicos. 

El cargador de vehículo eléctrico para entornos públicos VIARIS CITY+ está diseñado bajo el lema “la energía más limpia es la que no se consume”, por eso nuestros clientes, disponen siempre de toda la energía que necesitan, pero solamente cuando la requieren. Conoce todos los detalles de VIARIS CITY+ y el resto de nuestros cargadores de vehículo eléctrico aquí.